
Comentarios de libros, recomendaciones, últimas noticias y actividades que organizamos.
martes, 30 de diciembre de 2008
Elisabeth, Emperatriz de Austria-Hungría, de Ángeles Caso

lunes, 1 de diciembre de 2008
Visita de Antonio Rodríguez Almodóvar

El 16 de octubre, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, tenemos el lujazo de recibir la visita del escritor Antonio Rodríguez Almodóvar, conocidísimo por su papel de recopilador de cuentos tradicionales en la colección "Cuentos de la media lunita" o "Cuentos al amor de la lumbre".
Los beneficiarios de esta visita serán los niños de 3º de primaria, que han trabajado previamente los cuentos de este importante escritor.
Más información de Antonio Rodríguez Almodóvar aquí
Recuperación de la visita de Alicia Gómez

El próximo 5 de diciembre, recuperaremos la visita de la ilustradora Alicia Gómez que mostrará a los niños de 2º de Primaria en qué consiste su trabajo.
El trabajo de los ilustradores es tan importante en los libros infantiles como el de los escritores, ya que las ilustraciones se conciben como una herramienta comunicativa más.
Hoy día, hay un buen número de ilustradores maravillosos que iluminan los libros utilizando técnicas orignales y materiales insólitos.
Alcia Gómez es una de ellos y nosotros tendremos la suerte de contar con ella.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Plenilunio

Durante el mes de noviembre, los componentes del Club de Lectura de nuestra biblioteca leerán el libro de Antonio Muñoz Molina ”Plenilunio”. El comentario, al que estás invitado/a, se realizará el día 4 de diciembre a las 18:00 horas.
"Unos ojos que en este mismo instante miran en algún lugar de la ciudad, normales, serenos, como los ojos de cualquiera.
En una ciudad de provincias alguien con un rostro soluble en los demás rostros esconde el enigma de un espantoso crimen. Es preciso encontrar su mirada entre la multitud, descifrarla, para conjurar el horror.
En torno a la búsqueda, varios personajes, cada uno con un secreto royéndole el corazón, sueñan durante un instante con dar un nuevo sentido a sus vidas. En la hora mágica del plenilunio.
Plenilunio es la gran novela de madurez creadora de Antonio Muñoz Molina. Una narración eléctrica, llena de tensión, de rabia y de ternura, en la que el relato y la reflexión se funden magistralmente para hablarnos de lo que nos es más cercano. Ése es el privilegio de los libros inolvidables"
miércoles, 22 de octubre de 2008
Taller de animación lectora para adultos

Ya podéis apuntaros al taller de animación lectora para adultos que se celebrará en nuestra biblioteca durante los días 24, 25 y 26 de noviembre y que será impartido por Jesús Mateo Candil.
CÓMO LEER TEXTOS LITERARIOS
EL EQUIPAJE DEL LECTOR
Leer es embarcarse en una aventura sin billete de vuelta: uno se echa a andar por el camino de la narrativa, de la poesía, o del teatro y no sabe qué puerto alcanzará con su carga de emociones nuevas. En todo caso, y para llegar lo más lejos posible, es bueno disponer de ciertos recursos: los que conforman el equipaje del lector.
El Taller aborda la lectura del texto literario desde una perspectiva poco frecuente, ya que tiene un propósito divulgador. No hay en sus sesiones análisis académicos, sino descripciones sencillas, prácticas y rigurosas de los factores estéticos y estilísticos cuyo conocimiento facilita la comprensión del mensaje literario.
La actividad consta de tres bloques: en el primero, se analizaban las peculiaridades de los géneros literarios y se advierte sobre los perjuicios más comunes que dificultan su lectura. En el segundo, se recorre su geografía descubriendo sus elementos constituyentes y la influencia de éstos en el significado del texto. Todas las explicaciones van acompañadas de textos ilustrativos y dinámicas atractivas. En una tercera parte se mostrarán a los participantes algunas de las líneas creativas, que han surgido de estos géneros, con el objeto de que descubran las posibilidades que cada uno de ellos encierra. Cada taller se cierra con la entrega de una bibliografía dónde se recogen los textos empleados en la misma y los volúmenes a los que pertenecen, además de otras antologías y selecciones de textos, adaptadas al nivel lector del grupo.
LUGAR: BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL
FECHAS: 10,11,12
HORARIO: 18:00 - 20:00
e-mail: bibliotecacarcabuey@yahoo.es
Teléfono: 957553588
viernes, 17 de octubre de 2008
Visita de Alicia Gómez

El próximo 24 de octubre, con motivo de la Celebración del Día de la Biblioteca, nos visitará la ilustradora Alicia Gómez que mostrará a los niños de 2º de Primaria en qué consiste su trabajo.
El trabajo de los ilustradores es tan importante en los libros infantiles como el de los escritores, ya que las ilustraciones se conciben como una herramienta comunicativa más.
Hoy día, hay un buen número de ilustradores maravillosos que iluminan los libros utilizando técnicas orignales y materiales insólitos.
Alcia Gómez es una de ellos y nosotros tendremos la suerte de contar con ella.
24 de octubre. Día de la Biblioteca

Donde hay una biblioteca hay una luzABRE LAS PUERTAS y entra.
Entra en este espacio que aguarda por ti, en este ámbito donde
cada palabra es un don que recibimos como regalo.
Recorre todos los rincones de esta casa de la libertad, respira este aire que no sabe de fronteras,déjate llevar por la corriente de aromas que anuncia los tesoros de la biblioteca.
Estamos en un lugar especial, sería imposible confundirlo. Desde el cielo debe de verse como un punto de luz brillando con la intensidad
mayor, como un aleph que contiene la memoria y los sueños de la humanidad. Una luz, sí. Una luz que ilumina como un faro entre las tinieblas, con el rítmico latido de un corazón inmenso que expande
ondas de libertad y de esperanza por el territorio que la circunda.
Quizá podríamos seguir viviendo si nos faltara este aire que hace vibrar todas las células de nuestro cuerpo, quizá las personas continuaríamos con nuestra existencia rutinaria si no existiese
la biblioteca, pero algún lugar decisivo quedaría vacío en nuestro corazón.
Nos faltaría la energía que nos hace desear una vida mejor, una ciudadanía más libre, una sociedad más justa. Nos dolería no escuchar la voz de las personas que sufrieron la historia y la de las que la sufren ahora mismo; sería insoportable oír solo las palabras de los que pretenden dirigir y controlar nuestras vidas.
Para que esto no suceda, abre las puertas y entra. Ábrelas siempre, todas las puertas, pues cada vez que lo haces te incorporas al río subterráneo que alimenta a la biblioteca, al torrente de libertad que la hace vivir y le da ánimos renovados.
ABRE LOS LIBROS y sumérgete en el agua de la vida que brota irreprimible desde sus páginas.
Déjate arrastrar por el torbellino de voces, de lenguas, de olores, de paisajes. No olvides nunca la fascinación que experimentamos en los años de infancia, cuando se nos revela la dimensión mágica
que tienen las palabras y descubrimos que las páginas de los libros pueden contener el mundo entero.
Como las campesinas que se afanan en la rebusca de espigas entre los surcos después de la siega, también los escritores recogen las palabras una a una y elaboran con ellas el pan humilde de sus textos. De este modo hacen que lleguen hasta nosotros, siempre nuevas y siempre sorprendentes, pues los libros poseen la insólita
capacidad de revivir y reinventarse en cada nueva lectura.
Todas las personas necesitamos las historias, los sueños, las palabras, tal vez sea una característica inscrita en el ADN de la humanidad. Las necesitamos como el comer, como beber agua, claro
que sí. Para entender el mundo y para entendernos a nosotros mismos, para soñar otros destinos,para celebrar los dones que la vida nos da. Sabemos que no podríamos vivir sin el aliento de la
imaginación y de la creatividad, sin las palabras que expresan la variedad y la belleza de nuestros deseos y de nuestros sentimientos.
Por todo eso, abramos los libros. Ellos contienen los sueños, las pasiones, los miedos, los amores, las risas. En sus páginas habita la inmensa variedad de sentimientos y experiencias de la humanidad,
de las personas que viven ahora en cualquier lugar del mundo y de las que desaparecieron hace muchos años. Los libros: ríos de palabras que se nos ofrecen con generosidad para ayudarnos a aprender el oDcio de vivir, para cambiarnos la vida e implicarnos en la transformación del mundo.
DONDE HAY UNA BIBLIOTECA HAY UNA LUZ que atraviesa todos los muros, una luz que se hace más intensa cuando crecen las personas que la
incorporan a sus vidas. Las mismas personas que, más tarde, al caminar por calles y plazas, llevarán con ellas el reEejo de esa luz, la semilla de ese mundo nuevo que algún día haremos crecer.
Un mundo más solidario, más plural, más culto,más justo. Un mundo donde no se escuche la voz adormecedora de los poderosos, sino las
palabras múltiples y diversas de todas las personas que habitamos esta casa común que es nuestro planeta.
(Extraído de www.amigosdelibro.com)
martes, 7 de octubre de 2008
"El perfume" próximo libro de nuestro club

El 3 de noviembre a las 5 y media de la tarde, los miembros del Club de Lecturade la Biblioteca de Carcabuey nos reuniremos para comentar "El perfume", primera novela del escritor alemán Patrick Süskind.
"El perfume" narra la particular historia del francés Jean-Baptise Grenouille, un hombre que nace sin olor propio aunque con el sentido del olfato muy desarrollado y que, a lo largo de la novela se convertirá en un pestigioso perfumista obsesionado por crear el perfume perfecto, que creará a partir de jugos juveniles...
lunes, 11 de agosto de 2008
Taller de creación literaria

El próximo 29 de septiembre, a la vuelta de mis merecidas vacaciones, retomaremos las activiades de la biblioteca con un taller de creación literaria que se extenderá en el tiempo durante los días 1 y 3 de octubre. En total, tres sesiones de 2 h y media de duranción, en las que tendremos como monitora a la joven escritora cordobesa Alejandra Vanessa
He de decir que he tenido la oportunidad de coincidir con esta escritora en un par de ocasiones y, tras la experiencia estoy segura de que el taller será de todo menos aburrido. Alejandra es una escritora innovadora, original, atrevida e inteligente que estoy segura transmitirá a los presentes su forma de ver la escritura.
Si estás interesad@ en participar en el taller, dirígete a la dirección bibliotecacarcabuey@yahoo.es o al teléfono 957553588, pero, recuerda, desde el 18 de agosto hasta el 22 de septiembre estaré de vacaciones, por lo que no podré atender tus llamadas.
miércoles, 9 de julio de 2008
Manuel Gahete

El 10 de julio a las 21:00 h, los amantes de la literatura no podéis faltar al encuentro con el escritor Manuel Gahete que tendrá lugar a las 21:00 en el Salón de Actos de Usos Múltiples.
Esta lectura está enmarcada dentro del Julio Cultural que se viene celebrando estos días. Para saber más sobre el escritor, entra en http://www.cervantesvirtual.com/portal/poesia/gahete/autor.shtml
Música de duendes

El miércoles 9 de junio a las 20:30 horas, nos visitarán unos duendecillos muy especiales para deleitarnos con su música y sus historias. Se trata del Grupo Triglú, que, acompañados de su piano y sus trucos de magia, nos harán pasar una tarde divertida y entretenida.
El cuentacuentos musical se celebrará en el Patio de Usos Múltiples para que todos estemos cómodos y fresquitos.
miércoles, 18 de junio de 2008
Cuentacuentos en el colegio

El 19 de junio visitará a los más pequeños del CEIP Virgen del Castillo de nuestra localidad el Grupo La Plaza para amenizar la mañana con una sesión de narración oral basada en el libro ”Cuentos por teléfono” de Gianni Rodari y protagonizada por el Sr. Bianchi.
Este cuentacuentos está organizado por la Biblioteca Pública en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras
viernes, 13 de junio de 2008
La cena de los cuentistas
viernes, 30 de mayo de 2008
Visita a Málaga: Las imágenes
Estas imágenes son las testigos de nuestra visita a la ciudad de Málaga para visitar la Biblioteca "Cánovas del castillo", el "Centro de la generación del 27" y el Museo Picasso, además del paseíto obligatorio por el casco antigüo de esta ciudad.
En la Biblioteca, el amabilísimo guía, al que desde aquí agradezco su acogida, y que se llama Manolo Molina, nos mostró las instalaciones y nos explicó qué actividades tiene y el funcionamiento de la misma. También tuvimos la oportunidad de tener en nuestras manos unos manuscritos del siglo XV, experiencia que, tengo que reconocer, fue muy emocionante. Además, nos mostró algunos libros muy valiosos y originales, como por ejemplo, el primer libro publicado en Málaga, el libro que contiene la iluminación con lápiz de grafito más antigua de Europa, y un libro en el que los márgenes contienen unas manos muy curiosas que llaman la atención sobre algunos párrafos en concreto (ver imágenes). A alguien le recordará a la mano dadá, pero lo más curioso es que se parece mucho a la manita-cursor de windows.
Asímismo, nos acompañó al Centro de la Generación del 27, donde se encuentra la joya de la corona, que no es ni más ni menos que la imprenta Sur, con la que Emilio Prados y toda su pandilla del 27 publicaron sus primeros escritos (p. ej. la versión príncipe del Romancero Gitano) y donde nació la afamada revista Litoral, en la que publicaban todos los grandes de la época. He de decir que el artesano que trabaja con ella, pues todavía está en funcionamiento, es la tercera generación de una misma familia que ha dedicado toda su vida a estas "cafeteras" maravillosas. Otra experiencia emocionante para aquellos que amamos la literatura.
Por último, y tras un almuerzo a base de pescaíto (no podía ser otra cosa) y una paseo por el casco antiguo, nos dirigimos al Museo Picasso, en el que, gracias a la dedicación de nuestro guía, conocimos un poco mejor (algunos) o por primera vez (la mayoría) al genio malagueño.
En definitiva, una visita cultural enriquecedora y muy interesante. El año que viene, repetimos!
Por cierto, las fotos están tomadas por mí y por Leli, que también hizo el esfuerzo de venir para ayudarme, a pesar de sus ganas enormes de quedarse en el Ayuntamiento registrando expedientes... Por eso, las protagonistas de la mayoría somos ella y yo. Disculpas, nosotras no somos interesantes y nos hemos colado en el reportaje.![]() |
Málaga |
Y también un pequeño vídeo de la imprenta
![]() |
Visita a Málaga Club de Lectura |
miércoles, 28 de mayo de 2008
Nos vamos a Málaga!
En la próxima entrada contaré qué tal lo pasamos y colgaré el testigo gráfico de la visita. Saludos!
miércoles, 21 de mayo de 2008
César Vallejo, el poeta de mis amores

Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Considerando
Comprendiendo sin esfuerzo
Considerando también
Examinando, en fin,
Comprendiendo
Considerando sus documentos generales
le hago una seña,viene,
lunes, 12 de mayo de 2008
Mayo: "Estaciones de paso" de Almudena Grandes

Este mes de mayo estaremos leyendo el libro de Almudena Grandes "Estaciones de paso".
En este libro de relatos, Almudena Grandes se acerca a la naturaleza humana, ofreciéndonos una galería de personajes jóvenes, desorientados, aturdidos por las circunstancias, pero empeñados en salir adelante y retratados en este libro a partir de pretextos tan dispares como el fútbol, los toros, la política, la cocina o la música...
Almudena Grandes nació en madrid en 1960, Se dio a conocer en 1989 con "Las edades de Lulú" (XI Premio "La sonrisa vertical". Desde entonces el aplauso de los lectores y la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas "Te llamaré viernes", "Malena es un nombre de tango", "Atlas de geografía humana", "Los aires difíciles" y "Castillos de cartón" junto con el volumen de cuentos "Modelos de mujer" y el recopilatorio de artículos "Mercado de Barceló" la han convertido en una de las narradoras más sólidas y de mayor proyección internacional de la reciente literatura española.
Últimamente ha publicado "El corazón helado".
Como anécdota, decir que es pareja del también escritor (admirado) Luis García Montero.
miércoles, 7 de mayo de 2008

El próximo 16 de mayo nos visitará el escritor lucentino Manuel Lara Cantizani. La cita es a las 12 de la mañana en el Salón de Actos de Usos Múltiples e irá principalmente dirigida a los niños de primaria de nuestra escuela.
Lara Cantizani (Lucena, Córdoba, 1969) es poeta, editor y atleta familiar (la familia es un deporte de riesgo.) Licenciado en Filología Hispánica, es profesor de Literatura en el IES Clara Campoamor de Lucena. Director de la colección de poesía 4 estaciones (19 números editados), es asesor de la colección de poesía Puerta del Mar de la Diputación de Málaga, asesor de la revista de literatura Angélica y subdirector de la revista de poesía Señales de humo.
Ha publicado los siguientes poemarios: Yo maté al cisne, Colección de escritores y temas lucentinos, Lucena, 1994. Poemas adúlteros (Premio Nacional de Poesía “Poeta Mario López”), Cuadernos de Ulía, Fernán- Núñez, 1995. Todo lo que sé de ti y otras mentiras, La Nube de Goku, Córdoba, 1999. Isla desierta, La Lámpara Verde, Fundación Genesian, Sevilla, 2001. Versos, Universidad de Lleida, Lleida, 2002. Incultura clásica, Aula Poética Casa del Inca, Montilla, 2002. Los 4 elementos, Libros del Consuelo, Béjar, 2004.Diego Reche Artero en un trabajo sobre la poesia de Lara Cantizani dice:
“Los versos también tienen, implícitamente, algo de la mirada pedagógica del profesor, el recurso diario de pretender llevar a sus alumnos todo el peso actualizado de la tradición, con formas modernas. E inconscientemente no los ha podido evitar, le fluyen con las palabras, esas palabras que a veces remarcan símbolos, se vuelven extrañas, se complican, se mezclan, pero al final dejan la formula que resuelve el enigma. ¿Cuantos matices no analizados del mito tocan los versos de Cantizani? Entonces hay que volver despacio al mito para recolocar esa nueva narrativa, ese nuevo camino propuesto por el poeta.
.....
Dentro de un uso del lenguaje abierto, sin respetos líricos a veces, o a veces forzándolo hasta el lirismo, que surge porque está ahí. La voz de Lara Cantizani, bucea por la tradición irónica, hija de la relectura poética, un poco de Luis Alberto de Cuenca, un poco de Víctor Botas… y encuentra una voz personal en versos cortos y soluciones concentradas.”
(Extraído de www.librodenotas.com)
lunes, 28 de abril de 2008
Viaje a Málaga del Club de Lectura

"Mis queridos monstruos" en el Teatro Victoria de Priego
jueves, 24 de abril de 2008
Por fin representamos "Mis queridos monstruos"


miércoles, 23 de abril de 2008
jueves, 10 de abril de 2008
Bookcrossing

La Biblioteca de Carcabuey se ha sumado a esta iniciativa, por lo que, el Día del Libro la biblioteca se convierte en zona de cruce oficial de Bookcrossing donde encontrarás libros que no se han perdido, si no que forman parte de un club de libros global y están esperando que los leas y los vuelvas a dejar libres (en la Biblioteca o en cualquier otro sitio) para que pasen por otras manos, por otras ciudades por otros países..
Ya sabes, si te encuentras un libro en la biblioteca que tenga la pegatina de bookcrossing, acógelo y entra en esta página para informarte de lo que debes hacer con él, aparte de disfrutarlo.
http://www.BookCrossing-Spain.com
Día del Libro 2008

Para resumir, las actividades programadas para la celebración del Día del Libro 2008 son:
-Concurso de marcapáginas en colaboración con el CEIP Virgen del Castillo. El premio consistirá en la publicación de los marcapáginas ganadores y la distribución de los mismos en la Biblioteca Pública y en la Biblioteca Escolar. La temática de este primer año son los cuentos tradicionales.
-Representación de la obra: "Mis queridos monstruos" por el Grupo Cuentacuentos de nuestra Biblioteca "Colorín Colorado"
-Suelta de libros a través de Bookcrossing el Día 23 de abril.
-Obsequio del libro editado por la Junta de Andalucía (este año dedicado a Juan Ramón Jiménez) a los adultos que se acerquen a la Biblioteca
miércoles, 9 de abril de 2008
Como agua para chocolate

"Día del Libro"

Es una obra de "terror para niños" y aconsejamos que no acudan niños más pequeños de 6 años, para evitar pesadillas nocturnas. Aunque adelantamos que la obra, ante todo, está llena de humor y es divertidísima, por eso os animo a tod@s para que acudáis solos, o acompañados de los más peques.
La representación tendrá lugar el día 23 de abril a las seis y media de la tarde en el salón de Actos de Usos Múltiples.
martes, 1 de abril de 2008
Recomendado por...

No sé cuánta gente se asomará a este humilde espacio para la literatura, pero desde lecturacarcabuey y la Biblioteca Pública pretendemos hacerlo más dinámico invitándote a que participes recomendando algún libro o a algún /a escritor/a que te guste especialmente y lo colgaremos en el blog. Puedes enviar a bibliotecacarcabuey@yahoo.es un comentario del último libro que te has leído o de ese libro que tanto bien te hizo en un momento determinado.
Así tod@s aprederemos de tus experiencias.
jueves, 13 de marzo de 2008
La zapatera prodigiosa
miércoles, 5 de marzo de 2008
Taller de animación lectora

Fanny Fuguet es cantautora y poeta. Docente desde 1978, se ha desempeñado como directora y coordinadora de centros de educación Pre-escolar. Combina sus recitales y conciertos con charlas y talleres para niñ@s, jóvenes y adultos. En estos talleres la música, la plástica, la expresión corporal, teatral y literaria forman un todo. Ha sido parte del equipo de producción de programas de televisión educativa y ha participado en proyectos relacionados con nuevas formas de aprendizaje y animación a la lectura. Como cantora ha recorrido las principales salas y teatros de Venezuela presentándose en el Teatro Teresa Carreño, Teatro Nacional, Ateneo de Caracas, Aula Magna de las Universidades mas importantes del país, Museo de Bellas Artes, Galería de Arte Nacional, Centro Latinoamericano Rómulo Gallegos, ,entre muchos otros. Durante 1997 realizó una gira por España: Madrid, Bilbao, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Cádiz, Albacete, Gran Canarias, Murcia, Ciudad Real y Aldea del Rey fueron algunas de las ciudades en las que realizó conciertos, talleres ,jornadas de recreación y charlas. En octubre del año 2000 regresó nuevamente a ese país a cumplir múltiples compromisos artísticos y pedagógicos. Desde mayo del 2005 ha compartido su tiempo y su trabajo entre España y Venezuela. En las sesiones de este taller, los niños realizarán distintas actividades dirigidas a fomentar el amor por la literatura a través de canciones, cuentos, poemas y juegos.
Para más información sobre la monitora: http://www.fannyfuguet.net/
lunes, 18 de febrero de 2008
Andalucía Compromiso Digital

lunes, 11 de febrero de 2008
Cumbres borrascosas

Emily nació en Thornton en Yorkshire, Inglaterra. Era la quinta de seis hermanos. En 1820 la familia se trasladó a Haworth donde su padre fue nombrado rector.
Durante su infancia y tras la muerte de su madre, las tres hermanas Brontë, Charlotte, Anne y Emily, junto a su hermano Branwell, crearon tierras imaginarias (Angria, Gondal y Gaaldine) que aparecían en las historias que escribían.
En 1838, Emily empezó a trabajar como institutriz en Law Hill, cerca de Halifax. Más tarde, junto a su hermana Charlotte, asistió a un colegio privado en Bruselas hasta que la muerte de su tía la hizo volver a Inglaterra. Emily se quedó a partir de entonces como administradora de la casa familiar.
En 1846, Charlotte descubrió por casualidad las poesías que escribía su hermana Emily. Las tres hermanas Brontë decidieron entonces publicar un libro de poesía conjunto. Para evitar los prejuicios sobre las mujeres escritoras, las tres utilizaron seudónimos masculinos (los nombres que usaron fueron Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell).
En 1847 se publicó Cumbres borrascosas, que se ha convertido en un clásico de la literatura inglesa a pesar de que inicialmente, debido a su innovadora estructura, desconcertó a los críticos.
Al igual que la de sus hermanas, la salud de Emily fue siempre muy delicada. Murió el 19 de diciembre de 1848 de tuberculosis a la temprana edad de 30 años, tras haber contraído un resfriado en septiembre en el funeral de su hermano, siendo enterrada luego en la iglesia de San Miguel de Todos los Santos en Haworth, West Yorkshire, Inglaterra.
El cine se ha ocupado de versionar la novela desde la época muda, y nosotros visionaremos la versión de Jacques Rivette.
lunes, 4 de febrero de 2008

Sus libros -a caballo entre las memorias, el ensayo y la creación literaria- han recibido numerosos elogios: ”Fernando Iwasaki Cauti explora la historia con ojos de artista y creador de ficciones” ( Mario Vargas Llosa ); ”Iwasaki se ha propuesto antes que nada deleitarnos y de paso instruirnos” ( Guillermo Cabrera Infante ); ”Fernando Iwasaki escribe como si estuviera celebrando espontáneamente un milagro” ( Juan Manuel de Prada ); ”La prosa de Iwasaki es un ejemplo de lo que debe ser la prosa castellana de fines del siglo XX” ( Luis Alberto de Cuenca ); “ El limeño Fernando Iwasaki llegó a Sevilla en pleno Siglo de las Luces, y por eso alumbra tantas y tan brillantes con sus escrituras. No se lo digan a nadie, pero Iwasaki llegó con el séquito de su paisano don Pablo de Olavide, cuando el indiano vino a hacerse cargo de la Asistencia de Sevilla y de la Superintendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Si lo sé es porque yo entré una mijita antes, con San Fernando” ( Antonio Burgos ); “Fernando Iwasaki es un latin glober de la literatura: tiene arte por un tubo, mala leche, humor y ternura. Un virguero del lenguaje que, fintando entre las letras, hace soñar, sonreír, provoca sonrojo y emociona en la eternidad de su tempo y mando” ( Vicente Tortajada ).
Es «Premio Copé» de Narrativa (Lima, 1998); Conference on Latin American History Grant Award (New York, 1996); Premio Fundación del Fútbol Profesional (Madrid, 1994) y Premio de Ensayo «Alberto Ulloa» (Lima, 1987). Ha sido colaborador de Diario de Sevilla (1999-2000), La Razón (1998-2000), El País (1997-1998), Diario 16 (1991-1996), Expreso (1986-1989) y La Prensa (1983-1984).
Fue director del área de cultura de la Fundación San Telmo de Sevilla (1991-1994) y profesor de la Universidad del Pacífico de Lima (1988-1989). Desde 1989 reside en Sevilla, donde es director de la revista literaria Renacimiento , director de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y columnista del diario ABC.
Más información en:
martes, 29 de enero de 2008
Bibliorestaurante

El 1 de febrero estrenaremos el mes con una actividad que se viene realizando desde hace varios años: El ”bibliorestaurante”
Esta actividad se realiza conjuntamente con el Taller de animación lectora que se realiza a través del AMPA con niños de 2º de primaria.
Éstos niños nos visitarán para aprender cómo funciona la Biblioteca y luego disfrutarán de una merienda muy especial en la Biblioteca, ya que los libros se convierten en platos exquisitos.
martes, 15 de enero de 2008
La Sonrisa de la Gioconda
